Hasta dónde debe crecer un emprendimiento
- andrestorocarvalho
- 25 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar 2023
¿Lo puse sin signos de interrogación? Lo siento, porque en realidad no es una afirmación, es una pregunta. Ya que estás leyendo esto, a lo mejor me podás ayudar a encontrar la respuesta.
Y es que me inquieta saber hasta dónde debe crecer un emprendimiento porque por estos días —me refiero a los primeros del año— se hacen reuniones, se habla en los pasillos de las empresas y se entrega en los informes, el resultado de las operaciones del año anterior y las proyecciones del presente, y veo que no importa que las rayitas» apunten hacia arriba, siempre, siempre, se habla de «crecer más».
Todo el mundo quiere seguir creciendo ¿pero para dónde? y mi pregunta es ¿para qué? ¿Cuál es el objetivo del que emprende?
Al hacer estas preguntas, uno se encuentra con respuestas como que se quiere tener independencia financiera, o filantrópicas como: «es que quiero darle empleo a mucha gente», pero, con la mano en el corazón ¿cuál es el objetivo que persigue quien emprende?
Solo me preocupa, en lo personal por supuesto, cuando la motivación es el crecer porque eso es lo que dice el estándar, porque eso es lo que hace todo el mundo, porque si no es así no tiene sentido.

A Pepe Mujica le preguntaron alguna vez si él se sentía inconforme con el desarrollo, la pregunta venía con trampa, conociéndolo como hombre de izquierda, la derecha de su país siempre se preocupó por que los llevara por el camino del «comunismo socialismo», y le tenían miedo. Pepe respondió —voy a parafrasear—, que por supuesto que no, que él quería al igual que todos el crecimiento de su país, pero el correcto. El periodista lo increpó por este concepto de corrección, y él le contestó con una pregunta: ¿vos creés que el crecimiento es que todos tengan las mismas oportunidades y cosas?, sí, claro, contestó el periodista, y entonces él le contrapreguntó: ¿vos te imaginás a la población completa de la India, con carro?
No sé si alcancés a comprender: mil quinientos millones de personas conforman hoy la población de la India... según los cálculos de los que saben, en este momento hay mil cuatrocientos millones de automóviles en circulación en el mundo, solo con que la India logre la «igualdad de condiciones», con respecto a tener todos la posibilidad de tener carro, duplica la cifra y... en mi cuadra ya no se puede andar por la noche por la cantidad de carros de los vecinos... Ya se quemó el primer apartamento en Medellín, porque el camión de bomberos no pudo llegar hasta el lugar del incendio, por culpa de los carros parqueados en la noche a lado y lado de la calle de acceso al lugar del incendio. Así que no es difícil imaginarse el escenario planteado por Mujica.
¿Crecer hasta dónde? Vuelvo a hacer la pregunta a cada emprendedor.
La filosofía de hoy nos dicta que si la meta de alguien es tener «cositas», y si mañana se consigue un Twingo y un cassio, pasado mañana se va a querer tener un Ferrari y un Rolex, ¿y después qué?
¿Tener más empleados, es decir, generar más oportunidades de empleo? ¿Vender el doble y el año siguiente crecer exponencialmente? ¿Expandir mi mercado a otros países? ¿Crecer hasta dónde? ¿Qué pasa si todos crecen exponencialmente?
Aquí viene el párrafo de la muerte y por el que voy a ser atacado. En la naturaleza, todo lo que crece más allá de las posibilidades de crecimiento, desaparece: se desaparece a sí mismo o desaparece su entorno, porque ya no hay recursos para sostenerlo. Cuando un tejido celular comienza a crecer desmedidamente, se le llama cáncer. Bueno, si tu emprendimiento el año pasado te dio para pagarte un sueldo, pagar las cuotas del apartamento, del carro, para pagar el colegio de los nenes y hasta vacaciones te diste ¿por qué la meta este año no puede ser cumplir de nuevo la misma hazaña? ¿Por qué hay que crecer?
¿Soy un mediocre por pensar así? ¿Mi mentalidad no me va permitir ser alguien importante en el mundo de los negocios? ¿Estoy en contra de lo que dicta el mundo de los ganadores, de los que se merecen el mundo? ¿Soy un conformista y por eso no merezco seguir adelante? ¿Será mejor que no vuelva a publicar algo así, porque estoy destruyendo el camino de los que piensan como millonarios?
Decíme qué pensás... gracias por tus aportes, ayudame a construir.
Comments